Ingresar a la Universidad Nacional de Colombia es el objetivo de miles de jóvenes cada semestre. La competencia semestral es de alto nivel y el examen de admisión es exigente, por lo que la preparación adecuada marca la diferencia entre para ser admitido.
En esta guía te explicamos los requisitos para entrar a la Universidad Nacional, cómo prepararte para el examen y qué estrategias puedes usar para aumentar tus posibilidades de ingreso.
Requisitos para ingresar a la Universidad Nacional
Antes de prepararte para el examen de admisión UNAL, debes cumplir con los siguientes pasos básicos:
- Haber presentado las pruebas Saber 11 (ICFES).
- Realizar la inscripción dentro de las fechas establecidas en el calendario oficial de admisiones UNAL.
- Pagar el valor del derecho de inscripción.
- Presentar el examen de admisión Universidad Nacional de Colombia, que es el filtro principal para todos los aspirantes.
Cómo prepararse para el examen de admisión UNAL
El examen de admisión UNAL evalúa cinco áreas principales: Matemáticas, Ciencias Naturales, Lectura Crítica, Ciencias Sociales y Análisis de la Imagen. Para destacar frente a miles de aspirantes es fundamental tener disciplina, constancia y un plan de estudio estratégico.
1. Estudiar con recursos en línea
En internet puedes encontrar simuladores, guías y bancos de preguntas tipo UNAL. La clave está en organizar tu tiempo y practicar de manera constante.
2. Reforzar con videos educativos
Plataformas como YouTube ofrecen explicaciones rápidas y efectivas para comprender temas complejos. Esta herramienta es ideal para aclarar dudas y repasar áreas específicas.
3. Hacer simulacros de admisión
Los simulacros examen UNAL son esenciales para entrenarte en condiciones similares a las del día real: medir tu tiempo, identificar fortalezas y debilidades y ganar seguridad.
4. Apoyarse en cursos de preparación
Un curso preuniversitario UNAL te brinda acompañamiento estructurado, materiales actualizados y clases guiadas. En Filadd ofrecemos cursos de preparación para el examen UNAL 2026-2 y 2027-1, con simulacros basados en el modelo oficial y sesiones en vivo con docentes expertos.
Con un curso especializado, no solo estudias los temas, también aprendes técnicas para responder estratégicamente bajo presión.
Consejos para organizar tu estudio
- Define un horario fijo y cúmplelo con disciplina.
- Alterna entre teoría, práctica y resolución de preguntas.
- Realiza pausas cortas para mantener la concentración.
- Refuerza más las áreas en las que tu puntaje sea más bajo.
Ingresar a la Universidad Nacional de Colombia es posible si te preparas con anticipación y aprovechas los recursos disponibles. Combina estudio independiente, simulacros y cursos de preparación para aumentar tus posibilidades de obtener un puntaje alto en el examen.
Con disciplina, constancia y las herramientas adecuadas, tu sueño de estudiar en la UNAL puede convertirse en realidad.
Si ya presentaste la prueba y quieres conocer cómo consultar los resultados haz clic aquí.